作者
Luz Stella Castro Moreno,Luis Fernando Fuertes Valencia,Oscar Eduardo Pacheco García,Claudia Marcela Muñoz Lozada
摘要
Resumen Introduccion La conducta suicida es la causa de la mitad de las muertes violentas. Se considera un problema de salud publica con un millon de victimas al ano. El intento de suicidio es el factor de riesgo mas importante. En Colombia, en 2017 la tasa de intento de suicidio fue de 51,8/100.000 hab. y la letalidad alcanzo 10,0/100.000. El objetivo es identificar factores del intento suicida asociados con la muerte y determinar la supervivencia despues del intento durante 2 anos. Material y metodos Estudio de cohorte retrospectiva y analisis de supervivencia. Se cruzaron 42.594 registros del sistema de vigilancia de intento de suicidio con 325 muertes por suicidio del registro unico de defunciones de 2016 y 2017. Se examinaron factores de riesgo, y se realizo la prueba de la χ2, analisis multivariado y regresion logistica. Se calculo la probabilidad de supervivencia acumulada con el metodo de Kaplan-Meier. Se aplico un modelo de regresion de Cox para determinar la relacion proporcional de las variables del intento suicida que se relacionan con suicidio. Resultados Por cada muerte de mujer por suicidio, mueren 4,5 varones por esta causa; 1 de cada 4 personas fallecidas reporto al menos un intento previo. Los factores del intento relacionados con la muerte por suicidio fueron: ser varon (HR = 2,99; IC95%, 2,27-3,92), la edad adulta (> 29 anos, HR = 2,38; IC95%, 1,90-2,99), vivir en area rural (HR = 2,56; IC95%, 2,04-3,20) y padecer enfermedad cronica (HR = 2,43; IC95%, 1,66-3,57) o trastorno depresivo (HR = 1,94; IC95%, 1,55-2,41). El 50% de las muertes por suicidio ocurren hasta en los 560 dias posteriores al intento. Conclusiones Se evidencia mayor riesgo de suicidio en pacientes varones, con historia de depresion, antecedentes de enfermedades cronicas y exposicion a carga laboral.