Las ciudades de hoy día se enfrentan a crecientes tasas de asentamientos informales. A pesar de las cuatro décadas de esfuerzos a escala nacional e internacional para revertir esta preocupante situación, los asentamientos informales se han convertido en el tipo de vivienda más extendido, y la formación de esta clase de barrios no ha hecho más que crecer. La informalidad representa un potencial socavado e inaprovechado, lo que supone un obstáculo tremendo para el progreso humano. El enfoque restrictivo que se tiene de las técnicas de mejora de asentamientos y de sus habitantes solo puede dar lugar a resultados insuficientes e insostenibles. Los pocos programas de mejora de asentamientos informales que son exhaustivos, multidimensionales e integrales dan testimonio de lo mucho que se necesita un cambio de perspectiva. Con este fin, hemos compuesto una pirámide sobre los elementos indispensables en la mejora de asentamientos informales, con el fin de ilustrar nuestra propuesta metodológica para alcanzar soluciones más sostenibles, completas y humanas frente a la informalidad urbana.